
¡¡¡Cuando
la Alemania que rechaza indemnizar a los griegos víctimas de la
Wehrmacht paga las pensiones a los fascistas españoles de la misma
Wehrmacht !!!
Por Yorgos Mitralias
Traducido por Fa Marcar![]()
Corría la segunda semana del octubre pasado cuando la noticia cayó en
España como una bomba: Alemania paga -¡aún hoy!- las pensiones a los
fascistas españoles que combatieron al lado de la Wehrmacht en
Estalingado. Tras esta revelación, uno tras otro, casi todos los
periódicos españoles desenterraban las semanas durante el pasado
doloroso y dedicaban numerosos artículos a la infame División Azul y sus
37.000 voluntarios que, con la bendición del dictador Franco, fueron
hace 73-74 años a Rusia para echar una mano a la Alemania nazi y a su
intento de aplastar el… bolchevismo.
El protagonista, pero también responsable de este retorno inesperado a
un pasado que creíamos definitivamente exorcizado, es Andrej Hunko, el
diputado de Die Linke, que ha revelado el escándalo por su iniciativa de
pedir explicaciones a la canciller Merkel. Conocedores de la lucha del
amigo Andrej por la defensa de los derechos del pueblo griego, osamos
decir que la primera motivación de sus cuestiones parlamentarias al
Gobierno alemán no eran hacer revelar a la opinión pública uno, sino más
bien dos escándalos: Ése bien visible del pago por el Estado alemán de
las pensiones a los fascistas españoles, pero también otro menos
visible, ¡el del rechazo permanente del Estado alemán a indemnizar a los
ciudadanos griegos víctimas de las atrocidades nazis!
Desgraciadamente, la noticia de que el Gobierno alemán pague a los
fascistas españoles que lucharon al lado de la armada nazi (1) cuando al
mismo tiempo rechaza obstinadamente pagar las indemnizaciones a las
víctimas griegas de la misma armada nazi, no parece haber provocado
emoción alguna ni entre las autoridades ni entre los medios griegos.
Ninguna reacción, y peor, absolutamente nada para informar a la opinión
pública griega. Solamente un silencio total y ensordecedor...
Sin embargo, este escándalo de escándalos no puede quedar sin
continuación. Así, ya que concentra y combina en sí todos los problemas
de nuestro tiempo, el pasado de pesadilla con un presente y un futuro no
menos amenazantes, nos compete a todos estos ciudadanos griegos,
alemanes y españoles que se sienten directamente interesados, darle la
continuación que merece. Y el primer paso en esta dirección es la
entrevista que sigue. Dando la palabra a Andrej Hunko esperamos que,
esta vez, se rompa el muro de silencio y las reacciones estén a la
altura de unas circunstancias tan críticas...
Entrevista a Andrej Hunko, diputado de Die Linke, que ha revelado este
escándalo
Yorgos Mitralias: ¿Cuáles han sido las preguntas parlamentarias que has
dirigido al Gobierno alemán sobre las pensiones que sigue pagando a los
veteranos españoles de la División Azul y cuál ha sido la respuesta
oficial de este Gobierno?
Andrej Hunko: Nuestras preguntas al Gobierno alemán sobre los pagos a
antiguos miembros de la División Azul iban sobre la suma pagada y el
número de personas que se han beneficiado. Queríamos saber la suma de
dinero que Alemania paga a estos colaboradores de los nazis y cuál ha
sido la evolución de esta suma desde que el acuerdo bilateral relativo a
este affaire fue firmado en 1962 y ratificado en 1965.
Las respuestas han arrojado luz sobre el hecho de que Alemania continúa
a día de hoy pagando más de 100.000 euros al año a 41 antiguos miembros
de la División Azul, así como a nueve supervivientes de sus familias. Es
probable que esta suma haya sido mucho más importante en el pasado,
puesto que la División Azul existe desde hace más de 70 años y muchos de
sus guerrilleros han muerto. Sin embargo, el Gobierno no nos ha dado las
cantidades concretas para todo este periodo. Habrá que investigar en los
archivos públicos para poder conocer las sumas exactas.
El Gobierno alemán nos ha dicho también que no espera poner fin a estos
pagos.
Y.M.: Ahora sabemos que el acuerdo sobre la atribución de pensiones a
los veteranos de la División Azul concluyó en 1962 entre la Alemania
Federal del canciller Adenauer y el Gobierno del dictador Franco quien,
a cambio, aceptó hacer los mismo, es decir, pagar las pensiones a los
veteranos de la Legión Cóndor nazi, responsable de numerosos crímenes de
guerra durante la guerra civil española, entre ellos la destrucción de
la ciudad vasca de Gernika. Ahora, o sea solamente algunos días tras el
40º aniversario de la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975), sería
útil recordar que el mismo régimen de Franco que firmó este acuerdo con
la Alemania Federal en 1962 ofreció asilo a nazis notorios como por
ejemplo Otto Skorzeny o Léon Degrelle (2) hasta su muerte. ¿Crees tú que
el acuerdo de 1962 es emblemático de las "afinidades electivas"
existentes entre el régimen de Franco y la Alemania Federal de después
de la guerra?
Andrej Hunko: Yo creo que esta hipótesis es justa. Sin embargo, no
refleja solamente las relaciones de la Alemania de después de la guerra
con el régimen fascista de Franco. Yo pienso que podemos ver ahí la
prueba de la continuidad del personal nazi en la administración pública,
las fuerzas armadas, y los servicios secretos de la Alemania tras la
guerra. En numerosos casos la desnazificación ha sido ya sea
inexistente, ya sea muy limitada y numerosos puestos han sido ocupados
por nazis notorios en determinados casos. Por dar un ejemplo, uno de los
casos más célebres ha sido el de Reinhard Gehlen, que fundó el servicio
secreto BND de la Alemania Federal.
Visto desde este ángulo, no es una sorpresa que la Alemania del Gobierno
Adenauer haya firmado tal acuerdo con la España de Franco. Naturalmente,
esto no lo hace menos nauseabundo.
Y.M.: ¿Cuál ha sido el impacto en Alemania de vuestras preguntas
parlamentarias y de la respuesta del Gobierno alemán? Ha habido
reacciones que relacionen este affaire escandaloso con el rechazo
permanente de los gobernantes alemanes a pagar las reparaciones y las
indemnizaciones al Estado griego y a los ciudadanos griegos víctimas de
las atrocidades nazis?
Andrej Hunko: Evidentemente, hemos intentado hacer esta aproximación en
nuestros comentarios a las respuestas del Gobierno alemán. Para mí es un
escándalo que la Alemania de hoy rechace pagar las compensaciones y las
reparaciones a las víctimas. No ha reembolsado ni siquiera el préstamo
forzado que Alemania impuso a Grecia durante la ocupación. Basta un
vistazo a los argumentos utilizados por el Ministerio alemán de Asuntos
Exteriores para justificar el no reembolso, para constatar que son
escandalosos.
Por otro lado, la gente que combatió voluntariamente con la Wehrmacht en
la guerra de exterminio que llevó a cabo en Europa del Este continúan
aún hoy siendo pagados por Alemania. Me parece incomprensible.
Sin embargo, las reacciones de los medios alemanes han sido bien
limitadas. Han hablado de las respuestas del Gobierno, pero no ha habido
debate en torno a esta cuestión. Creo que la reacción de los medios
españoles ha sido mucho más importante. Una razón podría ser que la
dictadura fascista en España terminó mucho más recientemente que la de
Alemania.
Y.M.: ¿Qué dirías si los activistas y los movimientos sociales griegos,
españoles y alemanes dan continuación a este affaire escandaloso? ¿Crees
que sería útil y posible emprender tal iniciativa?
Andrej Hunko: Sí, ciertamente. Hemos dado un paso a nivel parlamentario
planteando esta pregunta en el Parlamento Europeo en colaboración con
Josu Juaristi Abaunz del País Vasco, que es miembro del grupo
parlamentario de la Izquierda Unida Europea-Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL).
Estamos trabajando actualmente para recoger más elementos sobre los
pagos a los voluntarios fascistas y la ausencia de compensaciones a las
víctimas de la guerra y de la ocupación. Creo que la asociación de los
activistas en este affaire sería no sólo un importante símbolo de
solidaridad internacionalista, sino que podría finalmente contribuir a
que se haga justicia con todos los que han sufrido la tiranía fascista o
que han luchado contra ella.
21 de noviembre de 2015
________________________
Notas
1. Ver el artículo (en griego): http://contra-xreos.gr/arthra/928-1936-2015.html
2. Otto Scorzeny era un oficial de las SS conocido por sus misiones
audaces, entre ellas la liberación de Mussolini en 1943. Léon Degrelle
fue el fundador y el jefe del movimiento fascista belga Rex, antes de
encabezar la División SS Valonia sobre el frente del Este.
|

Zonaizquierda es un sitio web al servicio del
pensamiento crítico.
Zonaizquierda se hace eco de información
alternativa que ha sido publicada en otros medios.
Zonaizquierda en aquellos artículos cuya fuente original sea
zonaizquierda.org
se acoge a la licencia de
Creative Commons.
Zonaizquierda no se hace responsable
de las opiniones vertidas por los autores de los artículos aquí
enlazados o publicados.
Zonaizquierda.org
©
2005
| |
|